Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes | Uruguay

¿Qué hace especial a Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes?

Al acercarse a este hermoso espacio, los motivos pueden ser variados: algunos buscan respuestas, otros consuelo, y varios simplemente siguen el eco de historias contadas por amigos. Sin embargo, cuando cruzas su umbral, sientes una brisa de paz que abraza el alma. Las luces juegan en las paredes, y el sonido de la comunidad unida resuena en cada rincón. Aquí, la calidez humana se convierte en un refugio donde cada corazón encuentra un lugar para descansar.

🗺️ Dirección: Av. Monseñor José Orzali, 15200 Estación Atlántida, Departamento de Canelones, Uruguay
📞 Teléfono: 4372 2482

📸 Donde está tu Bendición


🗓️ Horarios de cultos

DíaHoraActividad
Domingo10:00 AMCulto Principal 🙏
Miércoles7:30 PMNoche de Oración ✨
Viernes6:00 PMEstudio Bíblico 📖

🤝 Servicios para la comunidad

  • Consejería familiar y espiritual
  • Actividades para jóvenes y adultos
  • Talleres bíblicos
  • Ayuda social y oración personalizada

👤 Liderazgo espiritual

RolEnfoque
Pastor PrincipalPredicación y guía espiritual
Coordinador/a generalActividades comunitarias
Líder de músicaAlabanza y oración

✍️ Nota: Esta comunidad no publica nombres de sus líderes. Si deseas conocer más, puedes asistir a una reunión o consultar su sitio web oficial.

🗺️ Cómo llegar fácilmente

📍 Mira el mapa aquí abajo:

Utiliza el mapa interactivo para explorar la zona y planificar tu ruta.
📍 Abrir en Google Maps

🗣️ Todo es diferente de verdad

“Desde que llegué, sentí que mi historia importaba.”
“No conocía a nadie, pero no me sentí sola ni un segundo.”
“Aquí encontré más que fe. Encontré familia.”

🧭 La invitación está hecha

Cada paso hacia este lugar puede ser el comienzo de un nuevo capítulo en tu vida. Lleno de promesas y esperanzas, este espacio te invita a ser parte de algo más grande. En Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes, tal vez encuentres lo que tu corazón ha estado buscando sin saber.

Leer..
Santuario Nacional del Sagrado Corazón de Jesús | Uruguay

🔗 Puedes visitarnos en nuestras páginas Oficiales

No dejes pasar la oportunidad de descubrir un lugar que podría convertir tu búsqueda espiritual en una vivencia hermosa.










Nombre: Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes
Dirección: Av. Monseñor Jose Orzali, 15200 Estación Atlántida, Departamento de Canelones, Uruguay
Calificación en Google: 4.7
Calificación de Usuarios: 507

Visite la Iglesia desde Aquí

5 comentarios

  1. Visité la Iglesia que se encuentra en la ruta 11 en Estación Atlántida. El guía, un profesor de historia del arte, nos introdujo en el mundo del Ing. Eladio Dieste y su concepción increíble al concebirla. «Iglesia Cristo Obrero
    Protección jurídica: Monumento Histórico Nacional.
    La iglesia es obra del Ing. uruguayo Eladio Dieste, quien comenzó a proyectarla en el año 1955. El proceso de construcción transcurrió entre marzo de 1958 y julio de 1960. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1998. Se trata de una obra novedosa y funcional, pensada para el culto religioso. Según palabras del propio Dieste: “Hay que tener en cuenta que siempre me hubieran preocupado mucho los problemas plásticos y su relación con lo constructivo, y antes de todo están las relaciones entre el arte, la sociedad y la vida. Era antes del concilio; pero la iglesia en bien pre-conciliar; la iglesia fue pensada de modo que todos se sintieran comunitariamente actores de la liturgia; la misma fuerza del espacio único, al que cualifican la estructura, los muros del presbíterio y el uso de la luz, expresa esa unidad comunitaria” (1987). La iglesia está ubicada en Estación Atlántida, un centro poblado próximo al balneario, donde viven trabajadores y agricultores que brindan su servicio al centro turístico. En lo constructivo y estructural, los pisos, paredes y techo, son de ladrillo a la vista. Las paredes alabeadas presentan cerámica armada y los techos de bóvedas son de cáscara de doble curvatura. La bóveda ondulada del techo está construida en dos capas, una aparente de tejuelas y otra de ticholos cubiertos de una capa de arena y cemento. En lo formal y funcional, el presbiterio y la nave se encuentran integrados en un mismo espacio. El presbiterio está elevado tres escalones por encima del nivel de la nave y se encuentra rodeado por muros que lo definen como un espacio abierto hacia los fieles. El coro es un entrepiso ubicado sobre la fachada principal, cerrado por una pared que forma un diafragma calado que deja pasar la luz a través de láminas de ónix que cierran los espacios ente los diafragmas de cerámica. La terminación interior del edificio muestra una pared muy rugosa y un aparejo donde los ladrillos aparecen trabados. La iluminación interior es natural y las ventanas son perforaciones en las paredes respetando los planos de las superficies, cubiertas con vidrios de colores. El altar está realizado en un bloque de granito verde en bruto. La imagen de Cristo es una escultura dorada en madera realizada por el escultor español Eduardo Yepes. El baptisterio presenta una cripta circular cubierta con una bóveda iluminada con un lucernario de ónix traslúcido. El campanario de la iglesia se erige como una torre de ladrillos a la vista, separada del edificio principal. En junio de 1993 el Ing. Dieste fue distinguido con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de la República. La ceremonia se realizó en esta iglesia, que es un claro testimonio de su aporte creativo a la arquitectura nacional y de su compromiso humanista. Eladio Dieste (1917 – 2000) Nació en el departamento de Artigas, en 1917. Se tituló de Ingeniero en el año 1943. Reconocido por su labor profesional y docente, fue destacado miembro de la Academia de Ciencias de la República Argentina, Profesor Ad. Honorem de las Facultades de Arquitectura de Montevideo y Buenos Aires, miembro de la Academia de Ingenieros de Uruguay y Dr. Honoris Causa de la Universidad de la República del Uruguay. Premiado en el ámbito internacional, su obra es reconocida mundialmente. Sus construcciones se caracterizan por la técnica de cáscara de doble curvatura, entre las que se encuentran el edificio del Mercado de Maceio (Brasil) y la Iglesia de Cristo Obrero (Uruguay), por mencionar algunas. En sus obras se cuentan además construcciones de bóvedas autorportantes, como el gimnasio de Maldonado (Uruguay) y de estructuras plegadas, como la Iglesia de San Pedro en Durazno (Uruguay). Conocido como “el señor de los ladrillos”, se lo considera el descubridor de la cerámica armada.

  2. – Comenzaré diciendo que recientemente esta iglesia fue declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.

    – Fue construida por el Ingeniero Eladio Dieste.

    – De lo más bello de esta iglesia es el campanario cilíndrico que fue construido en mamposteria calada de ladrillo y el área baptismal.

    Fui a finales de Noviembre de 2023, la zona baptismal estaba inundada, así que no pude bajar a verla.

    – Es una Iglesia pequeña y austera.

    – Si tienes movilidad reducida y/o vas en silla de ruedas, te comento que el acceso y movilidad dentro del lugar es de dificultad baja.

    – La iglesia se encontraba visiblemente limpia.

    – El estacionamiento es pequeño, gratuito y se encuentra frente a la iglesia.

    – El acceso a la iglesia es gratuito.

  3. La Iglesia del Cristo Obrero es una obra que los aficionados a la arquitectura realmente apreciarían.

    Diseñada por el famoso ingeniero uruguayo Eladio Dieste, esta iglesia se destaca por su uso innovador del ladrillo y las técnicas de construcción que crean formas curvas y onduladas, realmente distintas a cualquier otra estructura que hayas visto antes.

    La iglesia utiliza una técnica llamada cerámica armada, permitiendo que los muros y el techo formen una estructura autoportante sin necesidad de columnas internas, creando un espacio interior lleno de luz.

    Los juegos de luz y sombra que se filtran a través de las aberturas en las paredes añaden un toque místico en ciertos momentos del día.

    Sin embargo, si no sos muy entendido en arquitectura, es posible que la Iglesia del Cristo Obrero no te impacte tanto (o nada).

    A simple vista, podría parecer solo una iglesia más, sin los elementos tradicionalmente ornamentales o imponentes que muchas otras tienen.

    Para alguien que busca detalles góticos o renacentistas, por ejemplo, este lugar puede resultar algo austero. Y además es un lugar relativamente chico en comparación con muchas otras iglesias.

    Te diría que si te interesa la arquitectura y las innovaciones técnicas, definitivamente vale la pena visitar la Iglesia del Cristo Obrero. Si no, quizás no encuentres en ella algo especialmente relevante o atractivo.

  4. Es muy bonita y con una arquitectura peculiar. Allí se celebró la ordenación sacerdotal del Padre Luís Díaz Castang. Una misa concelebrada es una ceremonia larga, hermosa y muy rara de presenciar. Recuerdo que fuimos en ferrocarril. El Hno. H. Eugenio tomo muchas fotos y la ceremonia se grabó en cassettes. La arquitectura de Dieste es única.

Responder a Conrado Vigo Suàrez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *