Catedral Metropolitana de San José de Costa Rica | Iglesia Costa Rica

🌟 Catedral Metropolitana de San José de Costa Rica — Un Refugio Espiritual
Cuando cruzas la puerta de este majestuoso recinto, una oleada de paz te recibe como un abrazo cálido. Muchos visitantes llegan aquí por curiosidad o anhelos profundos. Algunos buscan respuestas, otros una comunidad donde sentirse acompañados. Lo que todos comparten es una sensación inconfundible de pertenencia. Cada rincón cuenta historias de fe, esperanza y amor, y es justo eso lo que los hace volver. Aquí, la luz influence el alma y cada visita se convierte en un susurro de lo divino.
🗺️ Dirección: Avenida Segunda, Calle Central, Av. 2, San José Province, San José, Costa Rica
📞 Teléfono: 2221 3820
📸 Donde está tu Bendición

🗓️ Horarios de cultos
| Día | Hora | Actividad |
|---|---|---|
| Domingo | 10:00 AM | Culto Principal 🙏 |
| Miércoles | 7:30 PM | Noche de Oración ✨ |
| Viernes | 6:00 PM | Estudio Bíblico 📖 |
🤝 Servicios para la comunidad
- Consejería familiar y espiritual
- Actividades para jóvenes y adultos
- Talleres bíblicos
- Ayuda social y oración personalizada
👤 Liderazgo espiritual
| Rol | Enfoque |
|---|---|
| Pastor Principal | Predicación y guía espiritual |
| Coordinador/a general | Actividades comunitarias |
| Líder de música | Alabanza y oración |
✍️ Nota: Esta comunidad no publica nombres de sus líderes. Si deseas conocer más, puedes asistir a una reunión o consultar su sitio web oficial.
🗺️ Cómo llegar fácilmente
📍 Mira el mapa aquí abajo:
Utiliza el mapa interactivo para explorar la zona y planificar tu ruta.
📍 Abrir en Google Maps
🗣️ Todo es diferente de verdad
“Desde que llegué, sentí que mi historia importaba.”
“No conocía a nadie, pero no me sentí sola ni un segundo.”
“Aquí encontré más que fe. Encontré familia.”
🧭 La invitación está hecha
Tal vez no siempre encuentres un lugar donde tu alma pueda descansar, donde se pueda conectar, incluso en los momentos de desasosiego. Este es ese espacio, un refugio donde tus pasos pueden llevarte a esa paz que tanto anhelas. La Catedral Metropolitana de San José de Costa Rica no es solo una arquitectura impresionante. Es un hogar espiritual que te espera.
🔗 Puedes visitarnos en nuestras páginas Oficiales
- 🌐 Web oficial: Catedral Metropolitana de San José
- 📘 Facebook: Catedral Metropolitana de San José de Costa Rica
- 📸 Instagram: Catedral Metropolitana de San José de Costa Rica
Tu búsqueda espiritual puede comenzar aquí.










Nombre: Catedral Metropolitana de San José de Costa Rica
Dirección: Avenida Segunda, Calle Central, Av. 2, San José Province, San José, Costa Rica
Calificación en Google: 4.7
Calificación de Usuarios: 2989






Es bellísima por dentro, los vitrales están uff 🥰, por afuera si el parque está de enfrente se ve muy descuidado pero definitivamente la catedral es una parada obligada en San José!
Hermosa la catedral.
Un arte de ver está casa de Dios, muy grande y limpia.
Se siente paz.
El jardín está muy bonito.
La Catedral Metropolitana de San José es la iglesia principal de la arquidiócesis católica de San José, en Costa Rica, y sede del arzobispo metropolitano.
En el año 1813, las Cortes españolas le dieron a San José el título de ciudad y, como tal, requería de un templo que le hiciera honor a la fe católica. Esta fue la razón por la que se decidió construir la actual catedral metropolitana.
La construcción de este primer templo se inició en 1825 bajo la supervisión de Eusebio Rodríguez, quien había diseñado un templo más largo y más ancho con paredes de calicanto. La iglesia se inauguró en 1827 y recibió el título de catedral en 1850, cuando monseñor Anselmo Llorente y La Fuente fue nombrado primer obispo de Costa Rica.
La estructura inaugurada en 1827 resultó afectada por varios sismos, pero no fue hasta 1871 que monseñor Llorente y el Cabildo eclesiástico le encargaron al arquitecto José Quirce y al carpintero Manuel Conejo realizar un estudio del estado del templo. Los expertos recomendaron en ese entonces cambiar el techo, que era de caña, barro y madera, pues estaba en mal estado. Más tarde, en 1871, murió monseñor Llorente, y en su lugar fue nombrado el padre Domingo Rivas, quien contrató a Quirce para que hiciera los planos del templo. Quirce renunció un año más tarde, y al mando quedó el carpintero guatemalteco, Ramón Estrada. Estrada concluyó la obra en 1878, se hizo cargo de los planos finales y de la creación de la cúpula, el púlpito, el coro y detalles como las columnas.
Un año más tarde un sismo sacudió el país y la estructura resultó afectada. Esto implicó que se tuvieran que demoler los campanarios de mampostería y se tomara la decisión de colocar unos campanarios europeos de metal, que eran bastante livianos, aunque su tamaño era desproporcionado con el volumen del resto del edificio.
En el año de 1972, con la ampliación de la avenida segunda, se llevaron a cabo movimientos mecanizados de tierra en el sector norte del terreno de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana. El edificio de calicanto del Sagrario, que databa de mediados del siglo XIX tuvo que ser demolido y una réplica, de concreto se construyó más cerca del cuerpo principal de la iglesia. Esto motivó el traslado de los restos mortuorios de varios religiosos que yacían en un mausoleo especial. Con los movimientos de la tierra se hallaron restos humanos. Eran a claras luces enterramientos del camposanto de finales del periodo colonial (1776-1813).
Con los terremotos de 1990 y 1991 se hizo un trabajo de reforzamiento a la catedral y se reconstruyeron los campanarios originales en concreto armado.
Los vitrales fueron traídos desde Francia, los contrataron en la casa del fabricante Mr. Charles Champigneulle.
Tienen más de 100 años y un significado especial porque 4 de ellos retratan ciertos momentos del patriarca San José y otros tienen la figura de algunos santos.
Un detalle que pocos conocen es que estos se complementan con los cuatro ornamentales de los tímpanos de las puertas donde están el corazón de Jesús y María.
El Rex instrumentorum fue construido por uno de los más grandes fabricantes del mundo, el belga Pierre Schyven (ó Esjaiven) en 1890 y fue restaurado en el 2009 con ayuda internacional para el Festival de Música Credomatic.
Hermosa catedral, majestuosa obra dedicada a nuestro Dios. Horario de confesiones de martes a sábado de 9 am a 11 am.
Hermoso templo que tuvimos la suerte de visitar en un viaje organizado por este bonito país. Lástima que no pudiéramos permanecer mucho tiempo disfrutando del mismo, ya que en esos momentos se estaba celebrando una ceremonia religiosa. Realmente interesante.