▷ Catedral del Salvador de Zamora | España

¿Qué hace especial a Catedral del Salvador de Zamora?

Al cruzar sus puertas, muchos se ven envueltos en un abrazo cálido y reconfortante que parece fluir desde las piedras mismas. Algunos llegan buscando respuestas a sus preguntas más profundas; otros, simplemente la paz que emana de sus paredes centenarias. Ese primer instante de silencio puede ser la chispa que enciende una nueva búsqueda espiritual. Es un refugio donde cada misa resuena con las historias de los que han pasado por allí, creando un lazo inquebrantable que invita a regresar.

🗺️ Dirección: Pl. la Catedral, 1, 49001 Zamora, España
📞 Teléfono: 980 53 06 44

📸 Donde está tu Bendición



🗓️ Horarios de actividades

DíaHoraActividad
Domingo10:00 AMEncuentro Principal 🙏
Miércoles7:30 PMNoche de Reflexión ✨
Viernes6:00 PMEstudio en comunidad 📖

🤝 Servicios para la comunidad

  • Consejería emocional y espiritual
  • Talleres para todas las edades
  • Apoyo social y oración personalizada

👤 Liderazgo espiritual

RolEnfoque
Pastor PrincipalCompromiso con la comunidad
Coordinador/a generalProgramas y actividades
Líder de músicaMúsica y alabanza

✍️ Nota: Esta comunidad no publica nombres de sus líderes. Si deseas conocer más, puedes asistir a una reunión o consultar su sitio web oficial.

🗺️ Cómo llegar fácilmente

📍 Mira el mapa aquí abajo:

Utiliza el mapa interactivo para explorar la zona y planificar tu ruta.
📍 Abrir en Google Maps

Todo es diferente de verdad

“Desde que llegué, sentí que mi historia importaba.”
“No conocía a nadie, pero no me sentí sola ni un segundo.”
“Aquí encontré más que fe. Encontré familia.”

¿Y si Catedral del Salvador de Zamora fuera tu próximo refugio?

No todos los días se encuentra un espacio así. Algunos lo llaman templo, otros refugio. Quizás, la Catedral del Salvador de Zamora sea lo que tu alma ha estado buscando sin saberlo. ✨

Leer..
▷ Catedral de Santa María del Fiore | España










Nombre: Catedral del Salvador de Zamora
Dirección: Pl. la Catedral, 1, 49001 Zamora, España
Calificación en Google: 4.5
Calificación de Usuarios: 5529

Visite la Iglesia desde Aquí

5 comentarios

  1. Espectacular, el cimborrio y las obras de arte que hay dentro, relicarios, capillas etc incluidas las copias de la Decapitación del Bautista de la Concatedral de San Juan en Malta, de Caravaggio, y copias de Ribera, Reni etc.
    Y los tapices de la guerra de Troya y de Aníbal, soberbios.
    Imprescindible, incluso con los 6€ que cuesta

  2. Tras la invasión musulmana, la ciudad de Zamora fue abandonada hasta que en el 893 fue recuperada, reconstruida y repoblada por cristianos vasallos de Alfonso III, venidos estos del norte cristiano y de Al-Ándalus: mozárabes de Toledo, Mérida y Coria. De las construcciones se harían cargo los toledanos, que levantarían defensas militares, iglesias, baños y un palacio regio… que llevaría a que en el 901 se dotara de obispado a esta ciudad, siendo nombrado Atilano su primer pastor.

    Poco a poco la frontera será desplazada hacia el sur, hasta incluir las tierras situadas al norte del río Tormes, lo que dio pie a una incipiente situación de progreso de la ciudad de Zamora, solo quebrada por las aceifas de Almanzor, que el 986 la conquistó y destruyó.

    Durante el reinado de Fernando I de León (1035-1065) la frontera será definitivamente consolidada, hecho que permitió la renovación de la población zamorana mediante una segunda repoblación y que la misma recibiera un breve fuero, además de ser entregada como señorío a favor de Urraca, la hija del monarca. Durante los reinados de Alfonso VI y Alfonso VII se consolidó la repoblación extramuros, lo que contribuyó definitivamente al progresivo auge de la ciudad de Zamora, hecho que impuso la necesidad de contar con una catedral acorde al rango e importancia que la misma había adquirido, idea que recibiría su impulso definitivo cuando la diócesis de Zamora consiguió definitivamente en 1120 su propia sede, al ser elegido obispo Bernardo de Perigord, monje de Sahagún y chantre de Toledo.

    En el reinado de Alfonso VII, el edificio que servía de sede, San Salvador, seguramente levantado en el mismo lugar que hoy ocupa la catedral, parece que no reunía las condiciones necesarias, motivando que el rey en 1135 donase la iglesia de Santo Tomás para que provisionalmente hiciese las veces de catedral. Entre 1150 y 1160 se documentan importantes mandas a la seo y nueve años más tarde, en 1169 ya hay documentación que corrobora la existencia de un templo románico.

  3. Me gustó mucho, el museo de la catedral alberga una serie de objetos sacros y obras de arte, aparte de un museo de tapices y algunos instrumentos musicales.

    En cuanto a filas, la verdad que pudimos entrar sin esperar y en la entrada incluía una audioguía ( te daban un ticket con un QR), que normalmente siempre te la cobran aparte.

    El precio es bastante asequible para lo que cobran en otros sitios.

  4. Imprescindible visita tanto por el edificio con su precioso cimborrio románico como por su entorno.
    Increíble el canto del miserere al Yacente en la madrugada del viernes santo en la plaza de la catedral.

  5. 2 de enero de 2025.
    Nos encantó esta catedral.
    Es pequeña comparada con otras pero no por ello deja de ser majestuosa.
    La catedral de Zamora  está dedicada al Salvador, se inscribe dentro del denominado románico del Duero, distinguiéndose por ser la más pequeña y la más antigua de las once de la comunidad autónoma de Castilla y León.
    Fue declarada Monumento Nacional por Real Orden de 5 de septiembre de 1889.[2]​ Su planta es de cruz latina con tres naves de cuatro tramos, las laterales con bóveda de arista y la central de crucería simple. Los tres ábsides que tenía en origen fueron sustituidos por una cabecera gótica en el siglo XVI. En el crucero se alza un cimborrio con un tambor de 16 ventanas sobre el que se levanta una cúpula de gallones revestidos con escamas de piedra y soportada con pechinas, de clara influencia bizantina. Es el elemento más llamativo, bello y original del templo, y un verdadero símbolo de la ciudad.
    Fuente de información wikipedia.
    Nos encantó el museo. Aunque muestra piezas religiosas también enseña otras piezas como una colección de tapices y algunos muebles muy decorativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *